ENTRADAS

Eduardo galeano

Cartas de otra vida

By | Sin categoría | No Comments

Que alguien escriba la historia de esas miles de personas que recibirán unas cartas y viajarán en el tiempo; cartas de personas que quizá ya no están. Por favor. Una canción, un relato, una novela, un guion.

«Hallan más de 20 mil cartas en la casa de un cartero japonés: no hizo el reparto durante años» Y me he acordado del cuento ‘Las cartas de amor’, por Eduardo Galeano, ese que contaba de forma tan bonita Ismael Serrano:

Las cartas de amor, de Eduardo Galeano. Narrado por: Ismael Serrano
Resultado de imagen de cartas
https://blog.myheritage.es/2019/05/preservar-antiguas-cartas/

Leer la noticia en La Vanguardia

RSS Por lo que cuesta un colacao o un café , puedes apoyar a Planeta Invierno. Haz clic aquí

  • PI 5X86 Audiodescripción creativa de 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma'
    "Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] La República Galáctica está sumida en disturbios. Hay protestas contra la tributación de las rutas comerciales a sistemas estelares. [...] Esperando resolver el problema con un bloqueo de mortíferos cruceros, la avariciosa Federación de Comercio ha detenido todos los envios al pequeño planeta de Naboo. […]
  • PI 5X85 La estrella de Tolkien: fuentes mitológicas, lenguas y música
    "el vasto conjunto de fuentes mitológicas, históricas, literarias, lingüísticas y creativas que utilizó Tolkien para crear su absorbente mundo de mitos y arquetipos. Tolkien se inspiró en numerosas mitologías cuando creó su conjuntó de personajes, criaturas y monstruos. En El Señor de los Anillos hay resonancias de cuentos de hadas y leyendas de todos los […]
  • PI 5x84 Audiodescripción creativa de 'Moon'
    Se estrenó en 2009 y es la ópera prima del director Duncan Jones. Su protagonista es Sam Rockwell, quien interpreta a Sam Bell. Como mola Gertie.
  • PI 5X83 Nación y Nacionalismos, de la mano de Hobsbawm
    Pierre Vilar señalaba que lo que caracterizaba a la nación-pueblo vista desde abajo era precisamente el hecho de que representaba el interés común frente a los intereses particulares, el bien común frente al privilegio, como, de hecho, sugiere el término que los norteamericanos utilizaban antes de 1800 para indicar el hecho de ser nación al […]